La iniciativa, con lugar en Vancouver, hará seguimiento del progreso en relación con 23 indicadores clave determinantes del área de salud y bienestar.

Vancouver ha lanzado no hace mucho un panel interactivo que monitorea el trabajo de la ciudad para construir comunidades equitativas, sostenibles y resilientes en colaboración con la Partnership for Healthy Cities.
Este lanzamiento representa solo la primer fase del proyecto puesto que se ha considerado integrar más indicadores en la ejecución.
Datasets e indicadores clave
La solución lleva seguimiento de 23 indicadores clave que actúan como determinantes para la salud y el bienestar de los ciudadanos y comunidades.
Esta incluye conjuntos de datos sobre la cantidad de niños que viven por debajo del umbral de pobreza, la cantidad de hogares que gastan mas del 30% de sus ingresos en vivienda y la proporción de adultos que tienen un sentido de pertenencia a la comunidad.
Además de los datos más recientes para cada indicador, el tablero incluye cifras objetivo y el estado actual del progreso de la ciudad hacia ese objetivo.
Colaboración, contexto y motivaciones
El proyecto nace del apoyo técnico y financiero provisto por la Partnership for Healthy Cities, una red de ciudades para prevenir las enfermedades no transmisibles.
Este llega justo en un momento crítico para Vancouver, ciudad que se encuentra enfrentando dos emergencias de salud pública.
Por un lado tenemos una serie de muertes por sobredosis debido a un suministro de drogas tóxicas.
Por el otro, el contexto pandémico que ha provocado un aumento en las ciudades que comparten datos, incluidas tendencias de salud a través de paneles.
“El hecho de que el énfasis en los datos abiertos y los paneles se convierta o no en una tendencia a más largo plazo dependerá por completo de si las ciudades y los países continúan valorando tener buenos datos, realizan inversiones acordes en sus sistemas y realmente utilizan los datos para respaldar las decisiones , «
Ariella Rojhani, Directora de Partnership for Healthy Cities
La ciudad también está colaborando con las comunidades indígenas para identificar formas más descolonizadas de recopilar y analizar los datos.
Referencias