
El año 2020 cerró con una pérdida de $1.300 millones para la industria del turismo a nivel mundial. Chile no es la excepción y otros países han llamado a las autoridades a tomar medidas urgentes para salvar la industria. En este contexto, la tecnología puede ser un factor importante para revitalizar el sector.
Así lo recomienda Roberto Nappe, fundador de Peumalab, desarrollador de TuristAR, app y red social de Turismo y Realidad Aumentada. “El ultimo año (2020) ha sido un desastre para la industria del turismo y se necesita el esfuerzo de todos los actores para rescatar, sobre todo, las zonas más afectadas por la pandemia. Hemos puesto nuestra tecnología al servicio de la dinamización, y queremos dar visibilidad a las pymes y potenciar los atractivos turísticos”.
Para el concurrente director de la Secretaría de Turismo de Pucón, esto se ha convertido en una lucha épica, y pretende, con TuristAR, contribuir a este camino. “Esta aplicación funciona como PokemonGo pero para viajar. Puedes visitar un destino turístico y ver varios elementos de realidad aumentada a través de tu teléfono móvil, como objetos informativos, fotos y videos del lugar en el que te encuentras. Así que encuentras de todo, desde datos de alojamiento y comida hasta varias atracciones”.

Con esta innovadora app buscan también potenciar las propias ciudades y que la gente descubra los atractivos de su localidad, que muchas veces pasan inadvertidos. “La idea es que incluso la misma gente de la zona se entretenga redescubriendo su ciudad, pero al mismo tiempo, que aporten potenciándola al subir sus propios datos y picadas a esta red social. Todos podemos colaborar”, refuerza Nappe.
El trabajo de esta plataforma va en línea con el proyecto de una “ciudad inteligente”, además, la app trabaja con la Conaf, algunos parques nacionales, museos, municipios, empresas y pymes.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PeumaLab.TuristAR&hl=en_US&gl=US