«La brecha digital es la desigualdad en el acceso, uso y/o impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre diferentes grupos sociales» (Grupo Atico34, 2021).

Hay diversos factores que contribuyen a la brecha digital, entre ellos tenemos:

  • Falta de contenido relevante: esto hace referencia a la falta de contenido que podemos encontrar en internet en cuanto al idioma en el que los presentan, si la persona no entiende debido al idioma, difícilmente puede aplicar de manera efectivo el contenido.
  • Barreras culturales: algunas sociedades pueden tener barreras culturales que dificulten la utilización de alguna tecnología.
  • Barreras de género: desigualdad de género que limita a personas su participación en la era digital.
  • Desigualdades socioeconómicas y educativas: las personas que tuvieron bajo nivel educacional y recursos monetarios, tienden a tener menos probabilidades de acceder a la tecnología.
  • Brecha de habilidades digitales: no todas las personas pueden tener un excelente manejo en las tecnologías para usarlas de manera eficaz, esto se puede evidenciar en las generaciones mayores.
  • Costos asociados: los dispositivos tecnológicos puede ser caros, por ende, es más difícil adquirirlos, también el costo del internet es otro gasto asociado.

La brecha digital en Chile, así como en todos los países del mundo, se constituye en diversos niveles, desde la infraestructura y habilitadores tecnológicos, al uso o no uso de internet y cómo finalmente se usa para obtener los beneficios esperados. Se ha reconocido que la brecha digital es un fenómeno complejo y multidimensional, que reúne múltiples brechas y factores causales, donde los cuatro factores que condicionan el uso de internet (nivel educacional, decil socioeconómico, edad y zona de residencia), permiten tener un foco de acción claro para las políticas públicas-privadas, particularmente en cómo estas acciones generan mayor beneficio directo a los usuarios al momento de utilizar internet (Brecha en el uso de internet 2020 – Fundación País Digital, s. f.).

Debido a la pandemia existió un alza en trámites online, por las restricciones sanitarias, los servicios tuvieron que habilitar mas opciones a través de internet. A continuación se muestra en la Tabla 1 una tabla con porcentajes acerca de los trámites en línea según tramos etarios del estudio «Brecha en el uso de internet 2020».

Tabla 1: Porcentaje de uso de internet par trámites en línea (Brecha en el uso de internet 2020)

A causa de estos antecedentes, podemos inferir que desde el 2020 hubo un alza en el uso del internet en general, ya que, la pandemia hizo adaptarse al uso de las tecnologías para la mayoría de los servicios. Siendo un factor que disminuyó la brecha digital en Chile.

Fuentes:

https://conaccion.cl/brecha-digital-en-chile/

https://s3.amazonaws.com/paisdigital/wp-content/uploads/2020/07/09104453/FPD-Estudio-Brecha-uso-internet-2020-web-09-07-20.pdf