En la actualidad, los diseñadores cuentan con una amplia gama de herramientas a su disposición para perfeccionar y optimizar su trabajo creativo. A pesar de esta variedad, la introducción al diseño puede representar un desafío, especialmente para estudiantes y principiantes en la disciplina. Cada año, surgen nuevas soluciones de diseño en el mercado, pero pocas logran destacar de manera significativa. Figma se erige como un claro ejemplo de éxito en este ámbito, capturando la atención de la comunidad de diseñadores y convirtiéndose en un referente en el mundo del diseño. Esta herramienta destaca por su accesibilidad y amigabilidad, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que se inician en el diseño, facilitando su entrada en esta creativa disciplina.
¿Qué es Figma?
En palabras sencillas, Figma es una herramienta en línea que te permite crear diseños y maquetas de páginas web de una manera fácil y visual. Puedes pensar en ella como un software que te ayuda a diseñar cómo se verá una página web antes de construirla, como dibujar un boceto en papel, pero de forma digital e interactiva. Puedes arrastrar y soltar elementos como botones, imágenes y textos para crear una representación visual de tu sitio web.
Pero Figma no se limita solo al diseño web, también se utiliza para:
- Diseñar logotipos.
- Crear presentaciones atractivas.
- Elaborar diseños para impresión, como carteles y folletos.
- Hacer ilustraciones personalizadas.
- Diseñar aplicaciones móviles, entre otros usos.

¿Qué características posee esta herramienta?
Figma se distingue por su versatilidad en cuanto a su acceso. Por un lado, ofrece la ventaja de operar directamente en un navegador web, eliminando la necesidad de descargar una aplicación específica. Sin embargo, también brinda la opción de utilizar una aplicación de escritorio y una aplicación móvil, lo que le proporciona a los usuarios la flexibilidad de elegir el entorno que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
Otra característica sobresaliente es su capacidad de colaboración en tiempo real con compañeros de equipo. Esta función es esencial para agilizar el proceso de creación y revisión de proyectos, ya que permite a los usuarios trabajar conjuntamente en los diseños en tiempo real. Esto ha contribuido significativamente a la popularidad de Figma, ya que facilita la comunicación y la cooperación entre los miembros del equipo, independientemente de su ubicación geográfica.
La facilidad de uso es otra característica que a menudo se destaca en Figma. Su interfaz es altamente intuitiva y amigable, lo que la convierte en una elección popular tanto para diseñadores principiantes como para estudiantes. Esta accesibilidad facilita la curva de aprendizaje y permite a usuarios sin experiencia adentrarse de manera efectiva en el mundo del diseño, lo que contribuye a su creciente preferencia en la comunidad de diseñadores y entre quienes están aprendiendo a utilizar estas herramientas.

¿Como puedo usar esta herramienta?
En un principio, cualquier persona puede utilizar Figma de forma gratuita y disfrutar de una experiencia bastante completa con el plan «Starter». Sin embargo, si buscas una experiencia más profesional, puedes optar por los planes de pago que desbloquearán funcionalidades adicionales.
- Starter (Gratis): Incluye 3 archivos de Figma y 3 de FigJam*, archivos personales ilimitados, colaboradores ilimitados, plugins y plantillas, y la aplicación móvil.
- Figma Professional ($12/mes o $15/mes): Incluye todo lo del plan Starter, más archivos de Figma ilimitados, historial de versiones ilimitado, proyectos compartidos y privados, bibliotecas de equipo, prototipado avanzado y acceso al modo de desarrollo (BETA)*.
- Figma Organization ($45/mes): Ofrece todas las características de Figma Professional, junto con bibliotecas de toda la organización, análisis de sistemas de diseño, administración centralizada de archivos, facturación unificada, plugins privados, inicio de sesión único (SSO) y acceso al modo de desarrollo (BETA).
- Enterprise ($75/mes): Incluye todo lo de Figma Organization, además de espacios de trabajo dedicados, sistemas de diseño avanzados, controles de acceso para invitados, configuración de roles a través de SCIM, tiempo de inactividad de sesión, enlaces de contraseña obligatorios, restricciones de acceso de red, soporte de incorporación y cuentas públicas con fecha de vencimiento, junto con acceso al modo de desarrollo (BETA).
*FigJam: Es una extensión colaborativa de Figma que permite a los equipos realizar lluvias de ideas, esbozar y colaborar en diagramas y diseños de una manera interactiva en tiempo real.
*Modo de Desarrollo (BETA): Este modo permite a los usuarios acceder al código que contienen los componentes visuales en Figma, simplificando significativamente el proceso de desarrollo.

En conclusión, Figma se ha convertido en una herramienta esencial para diseñadores, equipos de desarrollo y profesionales creativos de todo el mundo. Su capacidad para facilitar la colaboración en tiempo real, su versatilidad en el diseño de interfaces de usuario, y sus múltiples opciones de personalización hacen que sea una opción destacada en el mundo del diseño. Ya sea que estés trabajando en un proyecto individual o formes parte de un equipo de diseño, tengas experiencia o no, Figma ofrece soluciones que se adaptan a tus necesidades. Además, su plan gratuito te permite explorar y aprender sin compromiso, mientras que las opciones de pago desbloquean un mundo de posibilidades. En resumen, Figma ha revolucionado la forma en que diseñamos, prototipamos y colaboramos, y su crecimiento y evolución continúan impulsando la creatividad y la eficiencia en el diseño digital. ¡Así que únete a la comunidad de Figma y descubre lo que esta herramienta puede hacer por ti y tus proyectos!